Diferencias del Periodismo Tradicional y el Periodismo Digital.
¿Qué es el periodismo tradicional?
El periodismo tradicional es todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación tradicionales como son la prensa escrita, la radio y la televisión.
En los últimos años, estos medios tradicionales han empezado a tener su presencia en internet como parte de la evolución natural que ha sufrido el mundo. Aunque se hayan introducido en el mundo online, en muchas ocasiones tienden a escribir como lo harían en el medio tradicional y eso es un gran error. En internet no se escribe igual que si lo hicieras en un medio escrito, ya que intervienen muchas variables como la inmediatez.
¿Qué significa ser periodista digital?
El periodista digital mezcla sus habilidades periodísticas con las tecnológicas del mundo online en el que nos movemos hoy en día. Con Internet, el periodista tiene la capacidad de ofrecer a millones de usuarios una información más atractiva, directa e inmediata.
Cuando hablamos de periodista digital lo primero que nos viene a la cabeza es aquel periodista que escribe para un medio online. Pues no, el periodista digital es mucho más que eso.
¿Cuál es la diferencia entre un periodista digital y otro tradicional? No hay un solo periodismo digital. Los periódicos y otros medios informativos aprovechan lo digital para difundir y hacer seguimiento hora tras hora, a veces minuto a minuto, a los temas publicados en medios impresos o noticieros.
Este es un periodismo digital porque usa la tecnología digital, pero mantiene la estructura del periodismo tradicional. El otro periodismo digital, que es el de los blogs, o el que utiliza el correo electrónico para publicar y multiplicar información al instante, en que el periodista es a la vez editor, escritor, fotógrafo, emisor y receptor, es el que tendremos como referente.
Allí la diferencia principal la pone la tecnología que reduce al mínimo la mediación, tanto de máquinas como de administración, mantiene unaproximidad entre emisor y receptor en la que se acortan lo espacial y lo temporal, disminuye las dependencias y, por tanto, crea el marco para una información y una expresión independientes.
- Sin embargo, la esencia del periodismo tradicional se mantiene como fundamento del periodismo en línea
- Al contrario, el periodismo tradicional está en el centro de intensas presiones sociales que influyen en su ética.
-La otra diferencia es de responsabilidad. En el periodismo tradicional se responde con nombre, apellido y hasta con imagen física, por cada una de las informaciones que el periodista difunde, lo que no se da en Internet.
-El periodismo tradicional, además, tiene un pacto implícito con sus receptores: digo la verdad y aporto las pruebas y, en reciprocidad, cuento con su confianza.
-Por último, el periodismo tradicional, ante el reto de Internet, debe afinar sus herramientas de comprobación, de comunicabilidad, de explicación y de interpretación, que son las que no se manejan en Internet, salvo casos de excepción.
Comentarios
Publicar un comentario